Miércoles 22 de Enero de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    14° - 27°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    20° - 32°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    20° - 33°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    12° - 29°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    21° - 35°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    19° - 40°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    20° - 29°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 08/12/2024

Perú (Ayacucho): Fuerte granizada afectó cultivos de papa en el distrito de Chuschi

Una intensa granizada que se registró en el distrito de Chuschi, ubicado en la provincia de Cangallo- Ayacucho, ha causado graves daños a los cultivos de papa y otras producciones.

La fuerte precipitación de granizo, acompañada de lluvias, sorprendió a la población en plena temporada de cosecha, afectando especialmente los cultivos de maíz, papa y hortalizas, que son la principal fuente de ingresos para muchas familias de la zona.

El fenómeno meteorológico se presentó sin previo aviso en horas de la tarde, cuando grandes piedras de granizo cayeron durante varios minutos, cubriendo de blanco los campos y dañando las cosechas en su fase final.

Los pobladores reportaron que gran parte de las plantas de maíz y papa quedaron destruidas, afectando gravemente su producción y, por ende, su sustento económico.

“Fue una granizada muy fuerte, nunca habíamos visto algo así en esta época del año. Mis cultivos de maíz fueron los más dañados, la mayoría de las mazorcas quedaron golpeadas y ya no sirven”, comentó Juan Pérez, uno de los agricultores afectados, visiblemente preocupado por las pérdidas.

El impacto no solo ha sido económico, sino también social. En Chuschi, la agricultura es la principal actividad productiva, y muchas familias dependen de las cosechas anuales para garantizar su seguridad alimentaria. La pérdida de estos cultivos pone en riesgo la alimentación de varias familias y aumenta la vulnerabilidad de la población ante el cambio climático.

Fuente: jornada.com.pe


Te puede interesar